sábado, junio 29, 2024
InicioSocialesCelebrando los 100 años del Carnaval de Veracruz

Celebrando los 100 años del Carnaval de Veracruz

Publicado:

Fotos e información cortesía “Carnaval de Veracruz a través del tiempo”.

El Carnaval de Veracruz se encuentra celebrando su 100 aniversario y los primeros antecedentes datan del año 1925, cuando se decide realizar el primer Comité de Carnaval, propuesta del señor Rafael Domínguez Gama, esto con la finalidad de organizar la primera gran celebración. Se tiene por conocimiento que el Carnaval inició en la ciudad de Veracruz en siglo XVII, donde se efectuaban las famosas fiestas relacionadas con la iglesia.

Yuri será coronada como Reina de la Alegría en este 2024.
Olga Exsome en su coronación en el Teatro de la Reforma en 1965.
Aída Flandes coronando a Luis Narvaéz “Mayayo” en 1967.
Jacqueline Reynaud al lado de Polo Díaz “Caballo Negro” en el Casino Español en 1957.

La palabra Carnaval viene del latín “carnelevare” que significa quitar la carne, que básicamente era el permiso que daba la iglesia para dar rienda suelta a la alegría antes del miércoles de ceniza. Durante 1925 se coronó a la primera Reina de las fiestas, siendo la Srta. Luz Raygadas “Lucha I”; para 1926, Carlos Puig se convierte en el primer Rey Feo, y en el año de 1942, la niña Angelita Deseano Peregrino es conocida como la primera Reina Infantil de lo que hasta hoy en día se sigue considerando como el más alegre del mundo. En ese mismo año aparece la figura del bastonero real de la reina, quien custodiará a SGM  durante todo su reinado, siendo el señor Antonio Flores Rentería el primero en ocupar dicho puesto. A lo largo de los años, el Carnaval de Veracruz ha contado con la presencia de grandes artistas y celebridades, tales como Agustín Lara, Toña La Negra, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, el grupo A Go-Go, los integrantes de la popular serie “El Chavo del 8”, Juan Gabriel, Vicente Fernández y otros.

Carro alegórico en la Av. 20 de noviembre durante 1944.
Elenita Durán en su coronación en 1942.
Elenita Durán, 1942.

Las fiestas del Rey Momo han evolucionado, pues antiguamente el mal humor se correteaba para ser fusilado, y hoy en día se quema la figura de algún personaje o situación de interés público, para así dar rienda suelta a la alegría. Durante 1945 se aprobaron los primeros carros alegóricos iluminados, los cuales desfilaban de noche por las principales calles del centro histórico, hasta 1974, cuando se propone que los desfiles se realicen por el boulevard Manuel Ávila Camacho, debido a la gran afluencia de turistas que venían a disfrutar como hasta hoy en día, ya que es de los más conocidos en Latinoamérica, haciendo acto de presencia en la Habana Cuba, Fano Italia, Bolivia y muchos más.

Angelita Deseano Peregrino, primera Reina Infantil en 1942.
Mauro Hernández, Rey Infantil en 1973, al lado del elenco de “El Chavo del 8”.
Mario Moreno “Cantinflas”, presentando a la Reina del Carnaval en 1952.
Celia Cruz llegando a grabar “Azúcar de Carnaval” en 2002 en Veracruz.

Durante el Carnaval de 1967, por primera vez en la historia, las festividades se realizan después de Semana Santa, esto con la finalidad de atraer más turismo y también evitar los nortes que azotaban en Veracruz durante la época de carnaval.  Las Reinas empiezan a ser coronadas en el Auditorio Benito Juárez durante 1972, pues dicho recinto estaba recién inaugurado y era el lugar idóneo para recibir a mucha gente que quería disfrutar de los conciertos en honor a la reina del carnaval.

Aída Flandes, Reina en 1967, portando el traje de jarocha.
Carnaval en la av. Independencia, casi esquina con la calle Esteban Morales, alrededor de 1950.
Recordando a Yuri en su reinado de Carnaval en 1993.

Para los festejos del 2024, en el marco de los 100 años, la cantante veracruzana Yuridia Valenzuela Canseco, mejor conocida como Yuri, será coronada como Reina de la Alegría, por lo que será la primera en la historia en que repite dicho nombramiento como S.G.M., ya que en 1993 fue la soberana que representó a la máxima fiesta, participando en cada una de las actividades, entre las que predominaban el desfile náutico, visitas asistenciales, diversas promociones en programas a nivel nacional, hasta el entierro de Juan Carnaval, personaje que fue creado para las fiestas.

Lo más reciente

Cierres viales este sábado por el Carnaval de Veracruz 2024

Este sábado habrá cierres viales en la conurbación debido al primer desfile de carros...

Argentina vs Perú: ¿Dónde ver el juego que cierra el Grupo A de la Copa América 2024?

Este sábado, se pone en marcha la feche 3 de la fase de grupos...

Papa Francisco recibe a Carlos Patrón, Arzobispo de Xalapa

El Arzobispo de Xalapa, Monseñor Jorge Carlos Patrón Wong fue recibido en el Vaticano por el Papa Francisco.

Se eleva la venta de pan en Veracruz durante el Carnaval

Puede subir al doble si el clima es fresco y hay algo de lluvia...

Relacionados

Entregan Doctorados Honoris Causa

Guadalupe Loaeza Tovar, Claudia Jones y Pavel Granados, fueron convocados por conocida universidad para...

MONITOREANDO

Por: Pepe Risk/Colaborador Prepárese mi gente, ya suena la música salsera y carnestolenda por el...

Leonardo Cabrera Morales festejando al estilo Minecraft

Muy feliz encontramos al pequeño Leonardo Cabrera, quien recientemente celebró la llegada de su...